Mira un poco más...
- studentquimic1
- 25 oct 2019
- 1 Min. de lectura
La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama de la ciencia que se interesa por la composición material de los seres vivientes. Esto significa el estudio de sus compuestos elementales, como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos; así como de los procesos que les permiten mantenerse con vida, como el metabolismo (reacciones químicas para transformar compuestos en otros), el catabolismo (obtención de energía) y anabolismo (síntesis de los propios compuestos).
La bioquímica existe como campo científico a partir de la distinción de la química orgánica (la que encabeza estructuralmente el carbono) de la inorgánica, ya que los seres vivientes conocidos están químicamente compuestos por una selección de átomos mayoritariamente semejantes: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. A partir de ellos se conforman los compuestos antes mencionados y, a partir de éstos, a su vez, se conforman las células y los tejidos que componen el cuerpo de los seres vivientes.
Se trata de una ciencia eminentemente experimental, que recurre al método científico y a la comprobación fáctica mediante numerosas técnicas instrumentales, propias y de muchos otros campos, que van desde la estadística hasta la física. Su comprensión molecular de la vida es, lógicamente, consecuencia del desarrollo de la teoría celular y del desarrollo moderno de la física, química y biología.
Comments